05.07.2025

Tiempo de lectura: 7 minutos

Fiestas patrias latinas en julio: calendario y formas de celebrar desde casa

Julio es un mes vibrante para muchas culturas latinoamericanas. Con banderas ondeando, música típica y aromas tradicionales en el aire, este mes se convierte en un auténtico festival de orgullo nacional. Cada país celebra con sus propios matices, hay algo que une a toda la región: el deseo de mantener vivas sus tradiciones, incluso desde la distancia.

En este artículo te compartimos un calendario con las principales fiestas patrias latinas que se celebran en julio, y algunas ideas para celebrarlas desde casa con sabor, música y mucha alegría. ¡No necesitas pasaporte, solo ganas de pasarlo bien (y hambre)!

Calendario de fiestas patrias en julio

5 de julio — Venezuela

Una de las fechas más importantes para el pueblo venezolano. El 5 de julio de 1811 se firmó el Acta de la Independencia, y desde entonces, el día se llena de música llanera, arepas, pabellón criollo y desfiles llenos de color. En casa, puedes preparar unas cachapas, servir una bebida refrescante como papelón con limón, y ambientar con gaitas o joropo. Si no terminas bailando el "Alma Llanera", te devolvemos la fiesta.

9 de julio — Argentina

El Día de la Independencia Argentina conmemora la firma del acta en 1816. Es una ocasión para lucir la escarapela celeste y blanca y preparar platos emblemáticos como empanadas criollas (u otra variedad como esta empanada de sardinas), locro, carbonada o pastelitos. No puede faltar el mate, compartido con familia o amigos. También es buen momento para ver películas o documentales sobre la historia argentina o escuchar zambas y chacareras. Bonus: intenta no llorar con una versión de Mercedes Sosa.

20 de julio — Colombia

Esta fecha marca la independencia del país en 1810. Es un día perfecto para preparar bandeja paisa, arepas, empanadas, tamales o un buen sancocho. Puedes decorar tu casa con flores amarillas, azules y rojas, y acompañar la celebración con música vallenata, cumbia o salsa choke. ¿Y qué tal una sesión de karaoke con clásicos de Shakira, Carlos Vives o Joe Arroyo?

28 y 29 de julio — Perú

Fiestas Patrias del Perú, dos días de celebraciones por la independencia de 1821. La gastronomía peruana es una de las más reconocidas del mundo, así que no hay excusas para no celebrarlo desde la cocina: ceviche, ají de gallina, causa limeña, lomo saltado o anticuchos. Puedes acompañarlo con chicha morada o un pisco sour bien frío. Y si hay ganas de bailar, una marinera o festejo nunca fallan. Como consejo, deja sitio para el postre… ¡y para repetir!

¿Cómo celebrar desde casa?

Cocina típica al centro de la mesa

El corazón de muchas celebraciones está en la comida. ¿Qué tal si eliges una receta típica del país que celebra y te animas a prepararla? En nuestra web puedes encontrar toda clase de recetas paso a paso de multitud de países. No necesitas ser chef profesional: lo importante es disfrutar del proceso y, sobre todo, del resultado. Y recuerda: si sale feo pero sabe rico, ¡ es lo importante!

familia comiendo platos típicos latinos

Organiza una comida temática con los colores de la bandera del país, elige dos o tres recetas tradicionales, y si vives con familia o amigos, ¡haz que todos colaboren! Cada uno puede encargarse de una parte del menú o investigar sobre la historia del plato que prepara. Porque sí, hasta discutir por cómo se cierra una empanada es parte del folclore.

Música que une generaciones

Crea una playlist con ritmos típicos: cumbia, merengue, tango, música llanera o huaynos. Bailar en casa es opcional… pero altamente recomendado. Si quieres ir un paso más allá, puedes buscar conciertos virtuales de artistas del país o incluso clases de baile online para animar el día.

La música es una de las expresiones más profundas de la identidad de un país. Explorar sus géneros tradicionales y populares es una forma de conectar con su historia y sus emociones.Además, nadie juzga tus pasos, solo disfruta. ¡Y si se rompe una chancla, es señal de que has bailado con ganas!

Decoración con los colores de la bandera

Unas banderitas, servilletas de colores o una mesa decorada con guiños al país homenajeado pueden transformar tu espacio. Ideal si lo compartes en familia o por videollamada con amigos. También puedes crear un rincón temático en casa: un mural con frases típicas, fotos de paisajes emblemáticos, símbolos o recuerdos de viajes.

Si tienes niños en casa, involucrarlos en la decoración puede ser una actividad educativa y divertida. Pueden hacer manualidades con papel, preparar postales o incluso construir una maqueta de un monumento famoso, ¡deja que la creatividad explote!

Cata de bebidas tradicionales

Aguas frescas, café colombiano, pisco sour, chicha morada, limonada de panela o aguardiente. Siempre con responsabilidad, pero con mucho sabor. Puedes organizar una pequeña cata con varias bebidas típicas de diferentes países y comentar sus sabores, orígenes y maridajes.

También puedes preparar cócteles para esta ocasión especial con frutas tropicales como maracuyá, guayaba o mango, ideales para disfrutar en familia o si prefieres opciones sin alcohol. Si es con hielo, mucho mejor.

Compartir la historia

Si hay niños en casa (o adultos curiosos), es una gran ocasión para hablar de historia, héroes nacionales o anécdotas culturales. Hacerlo divertido es parte del plan. Puedes ver juntos una película histórica, hacer un juego de preguntas y respuestas, o leer cuentos inspirados en las tradiciones del país.

Otra opción es conectarte por videollamada con familiares en el país de origen y pedirles que cuenten cómo se celebraban estas fiestas en su infancia. Es una forma emotiva de mantener vivas las raíces y transmitirlas a las nuevas generaciones. Las historias de “cuando yo era niño...” siempre vienen con un toque de magia (y a veces de exageración).

Comparte tu celebración en redes

Enseñar tu forma de celebrar puede inspirar a otros. Sube fotos de tu plato típico, tu playlist, tu mesa decorada o tu brindis. Usa hashtags como #FiestasPatrias o menciona el país que celebras. En tiempos de distancia, las redes también nos conectan con nuestra comunidad.

Incluso puedes organizar una celebración digital con amigos latinos que viven en otras ciudades o países. Cada quien puede presentar una receta, un brindis o una canción típica de su país. ¡Una fiesta patria internacional sin salir de casa!

Celebra cada fiesta, estés donde estés

Las fiestas patrias en julio son una oportunidad maravillosa para reconectar con las raíces, celebrar la diversidad latina y rendir homenaje a las historias que nos unen. Estés donde estés, cada bocado, cada canción y cada historia pueden convertirse en un puente con tu tierra.

No importa si estás en Madrid, Berlín, París o cualquier rincón del mundo: celebrar desde casa también es una forma de resistir el olvido y fortalecer el orgullo de ser latino.

¡Viva América Latina y sus tradiciones!

Síguenos para no perderte nada en nuestras redes sociales:

Artículos relacionados