Madrid, octubre de 2025.- El III Campeonato de Arepas de la Comunidad de Madrid celebró su gran final este 6 de octubre en el MOM Culinary Institute, con una jornada vibrante y llena de emoción. La Cachapera y Majo’s Fusión se coronaron como los grandes ganadores en las categorías Tradición y Fusión, respectivamente, en una competencia que reunió a ocho finalistas. Originalmente serían siete (una por cada estrella de la bandera de la Comunidad de Madrid), pero un empate técnico en la fase de selección sumó un contendiente más a la jornada final.
En la categoría Tradición, La Cachapera conquistó al jurado con una propuesta que unió técnica, relato y respeto por la tradición y fue valorada por su sabor, calidad y conexión con el territorio. Su creador, Luis Ojeda, explicó: “Es una arepa que evoca años de tradición de la comunidad indígena Wayuu, un pueblo ancestral que habita la región de La Guajira, un territorio caribeño compartido entre Venezuela y Colombia. Además, utilizamos maíz morado, un grano tradicionalmente asociado a la cultura andina, especialmente la peruana. Nuestra intención no es solo rescatar la receta, sino también visibilizar el producto en sí. Hace apenas 15 días estuve en Venezuela, conversé con miembros de la comunidad Wayuu, traje conmigo los tapices tejidos a mano por ellos (que usamos para presentar la arepa) y también el maíz con el que la elaboramos.”
Por su parte, en la categoría Fusión, el triunfo fue para Majo’s Fusión, que sorprendió con una arepa inspirada en el sudado de cola de res, un clásico de la cocina colombiana reinterpretado con técnica italiana. Su fundador expresó: “Estamos muy contentos de que la Comunidad de Madrid haya abierto todo esto a los acentos de Madrid, porque todos los acentos caben aquí. Desde Majo’s Fusión, nuestra arepa representa una fusión completa: de Colombia hacia Italia. Trabajamos la masa con yuca, harina y levadura, y el resultado fue un amasijo impresionante”.
La final del III Campeonato de Arepas de la Comunidad de Madrid contó con un jurado que combinó experiencia culinaria, sensibilidad artística y visión de negocio. Estuvo integrado por Jhosef Arias, chef peruano con siete restaurantes activos y referente de la cocina andina en Europa; Eduardo Casquero, Chef Ejecutivo del Grupo Elior y presidente de ACYRE Madrid, Angélica Locantore, nombrada Mejor Repostera de la Comunidad de Madrid 2025; Adrián De la Rosa, director gastronómico de eventos del MOM Culinary Institute; y Remo di Bartolo, director de ventas de Goya Europa.
El jurado valoró no solo el sabor, la viabilidad o la técnica, sino también la capacidad de los participantes para contar una historia, reinterpretar tradiciones y generar identidad desde la cocina. Coincidieron en destacar la evolución del campeonato, que se ha convertido ya en una cita reconocida dentro del calendario gastronómico de la ciudad.
El campeonato reunió a ocho finalistas (cuatro por categoría) seleccionados entre una veintena de propuestas recibidas. En Fusión, destacaron la arepa japo-caribeña vegana de Cookaluzka, la de tartar de atún de Insurgente, la arepa negra con pato estilo asiático de Capybara, y la propuesta ganadora de Majo’s Fusión. En Tradición, compitieron reinterpretaciones premium de la reina pepiada, como la de La Arepera y Apartaco, además de la ganadora de La Cachapera.
Más allá de la final, 18 propuestas forman parte de La Ruta de la Arepa 2025, disponibles durante todo octubre en restaurantes de Madrid y alrededores. Algunas incluso se mantendrán en carta más allá del festival. Esta iniciativa impulsa a los locales participantes a innovar sus menús y consolida a la arepa como formato gastronómico en evolución, abierto a la fusión, la tradición y el relato cultural.
La final contó, una vez más, con el respaldo destacado de Goya Europa, patrocinador principal del evento, cuya presencia marcó un punto clave en la jornada. Junto a ellos, participaron Ron Cacique, con tragos inspirados en sus raíces caribeñas, y aliados estratégicos como Volvo, Mapfre y la Comunidad de Madrid, consolidando un ecosistema de marcas que apuestan por la integración, la cultura y la innovación.
De hecho, una de las grandes iniciativas de esta edición son las entrevistas de Historias en la Ruta, ideadas por Ernesto Lotitto y grabadas a bordo del Volvo C40 eléctrico y disponibles en los canales sociales de La Ruta de la Arepa. A través de estas piezas, diversas personalidades han compartido y compartirán sus vivencias, revelando su vínculo con la gastronomía, la creatividad y el emprendimiento desde una mirada íntima e inspiradora.
Ernesto Lotitto, fundador de La Ruta de la Arepa, celebró el alcance de esta edición y su impacto cultural: “Ha sido una final emocionante y una edición que demuestra hasta qué punto la arepa ya forma parte del mapa gastronómico de Madrid. Nos vemos en la carretera, porque las historias de La Ruta continúan, y seguiremos inspirando a creadores y emprendedores”.
Este año, La Ruta de la Arepa se integra oficialmente a Hispanidad 2025, organizado por la Comunidad de Madrid, consolidándose como una de las grandes celebraciones del mestizaje cultural y gastronómico en la ciudad.
Durante todo el mes de octubre, los restaurantes participantes mantendrán activas sus propuestas, ofreciendo al público la oportunidad de seguir degustando creaciones únicas en torno a la arepa: un símbolo que une acentos, tradiciones y sabores de América Latina en el corazón de Madrid.
CATEGORÍA FUSIÓN
CATEGORÍA TRADICIÓN
FUERA DE CONCURSO / ACTIVACIONES ESPECIALES
Índice de contenidos:
Artículos relacionados